Hoy os traigo un post diferente con una protagonista cuya historia me fascinó desde que la «descubrí» en Instagram. Me ha parecido interesante compartir su experiencia, tanto a bordo de los aviones como gestionando su comunidad online al frente de @aerocrissi.

Cristina estrenó sus alas en el año 2008 en Air Europa y nunca dejó de volar. Tras su paso por Air Europa vino Clickair, más tarde la fusión con Vueling y hasta la llegada de la pandemia Norwegian era la aerolínea para la que volaba.
Las andanzas de esta inquieta madrileña en las nubes se remontan al año 2006, cuando se formó en una escuela de la capital española para obtener la certificación de Tripulante de Cabina de Pasajeros (lo que denominamos erróneamente la «licencia»).
La pasión de Cristina por la aviación hizo que en 2006, mientras todavía cursaba sus estudios aeronáuticos, abriese un foro para tripulantes -ya extinto- que cosechó muchísimo éxito durante años.
Os pongo en situación, hace 14 años todavía no habían irrumpido las redes sociales como actualmente y la figura del «influencer» estaba sin acuñar porque era una profesión que no se había desarrollado. Un tímido Facebook de dos años de historia empezaba a tener adeptos en Estados Unidos, y Twitter nacía ese mismo año (2006) para revolucionar el mundo. Huelga decir que no existía Instagram (2010), ni mucho menos TikTok (2016).
Lo que sí se llevaba en la primera década de los 2000 eran los foros, y allí era a donde la mayoría recurría para encontrar la información que necesitase. Es por esto que Cristina -con tcp.superforos- fue la pionera y sentó precedente ya que empezó a explicar en la red en qué consistía el trabajo de tripulante de cabina y ayudaba a los aspirantes e interesados en el mundillo.
Con su trabajo en el foro durante 8 años y en base a su experiencia en varias compañías, se ganó el cariño de miles de usuarios que visitaban el site a diario para aprender y saciar su curiosidad acerca de la profesión de azafata de vuelo .
Si queréis saber más os dejo con la entrevista que le hecho a Cristina y aprovecho para volver a agradecerle el tiempo que me ha brindado.
PREGUNTA – A pesar de que ahora parece que es el auge de las cuentas de aviación en redes sociales tú fuiste la primera, ya que en 2006 abriste un foro de aviación que cosechó mucho éxito ¿cómo surgió tu idea para empezar con el foro tcp.superforos.com?
RESPUESTA – Si, yo visitaba mucho el foro de Extracrew, que en esa época era la única fuente de información e intercambio sobre el mundo de tcp’s, pero había muy mal rollo, muchos insultos, hate… veía malas contestaciones a gente que preguntaba con ilusión… y me dije: voy a abrir yo un foro y así moderarlo y evitar ese hate. Y así empezó.
P – ¿Cuándo te diste cuenta del éxito que tenía tu foro?
R – La verdad que creció super rápido, en cuestión de días empezó a entrar cada vez más gente.
P – ¿Qué es lo que recuerdas con especial cariño de tu trabajo en el foro?
R – El buen rollo… el cariño, la piña… conseguí hacer lo que buscaba y por supuesto había gente que entraba solo a crear mal rollo pero o yo o los moderadores los expulsábamos rápidamente. Nos hackearon hasta en 3 ocasiones pero el trabajo de todos hizo que pudiéramos volver a levantarlo las 3 veces.
P – Desgraciadamente el foro dejó de existir en 2014 y con su cierre todo tu trabajo se perdió en el abismo de la web… ¿Por qué en ese momento del cierre no lo retomaste en otro canal, como un blog, una cuenta en Facebook o un canal de YouTube?
R – Había muchísimos posts, muy largos, que me había llevado horas escribir a lo largo de los años, y no encontré manera de salvarlo. Lo único que pude hacer era copia y pega a mano de cada uno de los posts, pero eran miles… no fue posible salvarlo todo, y para mí fue un disgusto enorme, no tenía ganas de empezar de cero. Aún así, ese mismo año, Diarioazafata me tendió la mano y me ofreció reabrirlo en su web, y anunciamos la fusión en nuestras respectivas redes, pero entre unas cosas y otras al final lo acabamos dejando y dejando y hasta hoy.
P – Han pasado seis años desde que tcp.superforos.com despareció y ha sido hace relativamente poco cuando has empezado de nuevo tu trabajo en redes, centrándote sobre todo en TikTok, ¿crees que ahora es más difícil que antes?
R – Sí, aunque hoy en día hay más opciones de redes, también hay mas gente, y mucha gente haciendo básicamente lo mismo, así que creo que es complicado sobre todo arrancar. Llevaba años queriendo hacerlo, pero no sabía muy bien como, ya que un nuevo foro no creo que tuviera el éxito que tuvo el primero, y nunca me he visto haciendo vídeos de youtube… así que en la cuarentena me enganché a TikTok y se me ocurrió hacer algo “distinto” en formato videos cortos.
P – ¿Te has reencontrado con tus antiguos seguidores del foro? ¿Qué sensaciones tienes?
R – Uffff…. muchas… emoción, nostalgia, cariño, alegría… pero también pena, porque la verdad es que era un foro completísimo, es una verdadera pena.
P – ¿Consideras que actualmente hay mucha competencia en redes o que cada uno tiene espacio para crear contenido propio y original?
R – Bueno, a mi ya me han acusado innumerables veces de “copiar”, “plagiar” o “deberle créditos” a otra TikToker que ha tenido un éxito brutal haciendo vídeos estos últimos 3 meses, más de 20 mensajes he tenido en ese plan… así que creo que la gente hoy en día si se cierra más a un solo “influencer” y si ven otro que hace un poco el mismo tema, ya está copiando… así que sí, creo que es muy difícil abrirse paso pero considero que todos tenemos derecho a nuestro hueco, ya que al final, cada personalidad es diferente, la forma de crear contenido, el estilo….
P – ¿Cuál es tu vídeo en TikTok que más viral se ha hecho? ¿Crees que esta red será la sucesora de Instagram?
R – Fue un vídeo contando una anécdota sobre una pregunta que me han hecho alguna vez los pasajeros y el famoso “muro” de las Islas Canarias. Tiene casi 200.000 views y 43.000 likes… no esperaba para nada que ese vídeo fuera a hacerse viral, pero así es TikTok. ¿Sobre si será la sucesora? No lo creo, porque son redes distintas. A mí me gustan las dos. Pero en TikTok es mucho más fácil crecer orgánicamente que en Instagram.
P – ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a trabajar como TCP?
R – De momento que se arme de paciencia, porque creo que esto va a tardar en retomar su rumbo, y lo hará muy lentamente y de forma progresiva. Que no desesperen porque la calma llegará y que sean constantes. Si no te cogen en una o en dos compañías, sigue intentándolo. ¡¡Y formarse!! En inglés sobre todo, pero en otros idiomas o haciendo cursos que puedan aportar a tu CV, como trabajo en equipo, gestión del estrés, protocolo… Y para los que se plantean hacer el curso, siempre les digo que se informen bien de cómo es el trabajo en sí, porque las academias mienten mucho y cuentan solo la parte bonita… en el foro me llegaban auténticas barbaridades de gente ilusionada que iba a informarse a academias y luego me contaban todo lo que prometían… ¡¡Hay que ser realista!!
Hasta aquí la entrevista de Cristina, si te has quedado con ganas de saber más puedes seguirla en todas sus redes sociales bajo el nombre de @aerocrissi.
Si te ha gustado puedes dejarme un comentario, ¡gracias por tu opinión! 🤗
Muy interesante escuchar de la tcp pionera de información, curiosidades y otras cosas más de aviación como @aerocrissi y una muestra más de ti como buena comunicadora. 👏👌👍
Me gustaMe gusta
Gracias por leerme Viola, un abrazo!!
Me gustaMe gusta