@sofieferegrino: la tripulante mexicana con un currículum de altura

Sofie Feregrino (MEX 1992) es una mujer en constante evolución, trabajadora, luchadora y perseverante. Ha volado para tres aerolíneas distintas como sobrecargo (tripulante de cabina que le denominamos en España), actualmente es instructora en una escuela de TCPs en México y además está estudiando para dar el salto del galley al cockpit como piloto comercial.

Por si fuera poco, cada día entretiene a su audiencia en sus perfiles sociales, compartiendo consejos acerca de la profesión de la azafata de vuelo, su estilo de vida, viajes e información valiosa del sector de la aviación. Con más de 15.000 suscriptores en YouTube y 22.000 en Instagram esta mexicana es una mujer imparable.

Pregunta – ¡Preséntate! Queremos conocerte un poco mejor 😊.

Respuesta – ¡Hola! Yo soy Sofie Feregrino, tengo 28 años y soy originaria de la Ciudad de México. Llevo casi 5 años como tripulante de cabina, sin embargo llevo toda mi vida en el medio gracias a mi mamá que voló durante 23 años en Mexicana de aviación. He estado en tres aerolíneas a lo largo de mi carrera: la mejor aerolínea de bajo costo en México, la aerolínea bandera de mi país y la mejor aerolínea de Medio Oriente en la que podría trabajar.

Sofie en Abu Dhabi.

P – ¿Por qué elegiste tripulante de cabina como tu profesión? ¿Qué fue lo que te motivó?

R – Más que la profesión, me atrajo más el estilo de vida que toda mi vida conocí. Esa libertad de horario, donde tu vida cambia cada mes, y no se vuelve tan rutinaria como con otras profesiones. Yo elegí este trabajo después de estudiar durante 5 años Ingeniería en Negocios en una de las universidades más top y desgastantes mentalmente, terminé drenada y busque un cambio en mi vida. Porque mi alma es nómada, busco siempre el cambio y el viajar llena mi corazón. 

Sofie como estudiante de piloto

P – Sofie tienes un currículum de altura y además eres una mujer todoterreno; ingeniera, tripulante de cabina, estudiante de comunicación digital y ahora piloto comercial… ¿cómo lo gestionas todo? Si solamente pudieses elegir una de tus «versiones», ¿cuál sería?

R – La verdad es que la constante preparación y superación personal es algo que me hace ser yo. He vivido todo lo que mencionas, y al preguntarme qué elegir, elegiría mi presente porque es lo que soy ahora, lo demás me hizo llegar hasta aquí. Y mañana, me elegiría de nuevo porque todos los días cambiamos y, en mi caso, elijo ser mejor que ayer.

P – Empezaste volando en tu país en una low cost, después pasaste a formar parte de la plantilla de la aerolínea de bandera de tu país y finalmente ingresaste en una de las mejores compañías aéreas del mundo, basada en en Oriente Medio. Todo esto pasando los procesos de selección a la primera, ¿cuál es tu secreto? ¿Algún consejo que tú consideres importante compartir para pasar con éxito un proceso de selección?

R – Preparación, ese es mi secreto. Por supuesto influyen otras cosas, y un poco de suerte siempre esta cuando te tocan vivir ciertas cosas. Si tu deseas algo, con todo tu corazón, tienes que prepararte para ser el mejor candidato posible para conseguirlo. Tienes que investigar acerca de la compañía, saber cuál es el perfil que buscan y convertirte en lo que quieren. Y claro para volar necesitas fe, confianza y polvo de hada.

Sofie como TCP de Aeromexico

P – Muchos tripulantes añoran su hogar y lo que quieren es estabilizarse en una aerolínea en su propio país, tu caso fue a la inversa ya que empezaste a volar en México y de ahí te fuiste a los Emiratos Árabes Unidos, ¿qué te hizo tomar la decisión y apostar por este cambio?

R – Quería más, no me eran suficientes los destinos que la aerolínea me ofrecía y añoro siempre estar en lo mejor de lo mejor. Mi propósito desde el primer mes volando fue convertirme en piloto aviador o irme a volar a Medio Oriente. También quería tener la experiencia de vivir en otro país y buscaba poder trabajar en un ambiente multicultural, porque a diferencia de otros países, en México solo trabajan como TCP y pilotos personas que tengan el pasaporte mexicano. 

Sofie como TCP de Emirates

P – Sofie, ¿qué es lo que más te gusta de la profesión de tripulante de cabina?

R – Que no tengo un horario definido, el constante cambio de tripulación que te obliga a ser sociable y conocer gente nueva, además de los beneficios que cuenta el trabajo: tener un mes de vacaciones por años trabajado y los descuentos para viajar.

P – ¿Qué consejo le darías a aquella persona que quiere empezar en el mundo de la aviación trabajando como TCP?

R – ¡Ten un plan B! La aviación no es para siempre, y es algo que esta pandemia nos ha enseñado… no meter todos los huevos en una canasta. Estudia una carrera universitaria, si ya tienes una, ve por una maestría o doctorado, emprende y haz tu propio negocio, ahorra y cuida mucho tu salud.

P – Además de hacer vídeos en YouTube y crear contenido en Instagram tienes un podcast llamado «En el galley». ¿Cómo empezaste en las redes sociales? ¿Qué es lo que más te gusta de ellas?

«En el galley» el podcast de Sofie

R – Comencé a crear contenido hace 3 años, dedicado a ayudar a la gente a poder alcanzar sus metas en la aviación. Todo esto lo vi como una necesidad, ya que no teníamos mucha información al respecto en México. Siempre intento dar una mirada optimista y realista del trabajo, y gracias a ello he logrado construir una comunidad increíble. Me encanta poder conocer gente y ayudarla a materializar sus metas por medio de la orientación y experiencia que tengo.

P – Y ya por último Sofie, ¿eres optimista de cara a lo que nos depara la aviación comercial en los próximos años?

R – ¡La aviación es cíclica! Recuerden que para llegar a nuestro máximo debemos caer primero, y es justamente lo que le esta pasando al medio. Esto se va a recuperar, tal vez no tan rápido como quisiéramos pero hay que tomar en cuenta que hay TCPs que se van a jubilar, otros cuantos cambiaran de profesión, otros no podrán seguir por salud y justamente así es como se creara una oferta laboral para satisfacer la demanda. Las frecuencias de vuelos irán incrementando, al igual que las aerolíneas optaran por tener aviones más pequeños y con mayor rendimiento, habrá creación de nuevas compañías y los modelos de negocio serán enfocados a más al viajar seguro. Hay oportunidad, incluso ahora en medio de la adversidad.

Pues hasta aquí la entrevista a Sofie Feregrino, muchas gracias a ella por dedicarme su tiempo desde el otro lado del planeta para responder a todas mis preguntas y gracias a vosotros por leerme un día más. No os olvidéis de seguir a Sofie en todas sus redes sociales (las he ido dejando enlazadas) para no perderos ninguno de los vídeos ni publicaciones que comparte en sus redes.

Si te ha gustado puedes dejarme un comentario, ¡gracias por tu opinión! 🤗

Anuncio publicitario

Autor: Azafata hipóxica

Soy Andrea Enríquez, nací en Santiago de Compostela en el último año capicúa de los 90. La primera vez que me subí a un avión fue como UM con 6 años, desde entonces no me he vuelto a bajar. Publicista desde 2013 y tripulante de cabina desde 2015 comparto mi día a día en redes través de mi álter ego Azafata hipóxica.

Un comentario en “@sofieferegrino: la tripulante mexicana con un currículum de altura”

  1. Hola amiga Andrea. Una vez mas me deleitó leer esta entrevista, te repito nuevamente que tiene un estilo muy profesional para escribir lo que hace muy interesante leerte. Tus preguntas fueron muy oportunas y las respuestas muy atinadas, sin duda la protagonista tiene los pies en la tierra aunque viva en las nubes.
    Viva la juventud!!! 👏👏👏👏

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: