Entrevista a Álvaro Arias: certificador de Airbus

El mundo de la aviación está compuesto por infinidad de agentes internos y externos. En la operativa del día a día, y para que un avión pueda ser despachado, intervienen varios agentes fundamentales. Muchos de ellos los conocemos porque son la cara visible de las aerolíneas comerciales –pilotos y tripulantes de cabina– y a otros tantos no les ponemos ni tan siquiera nombre. Pero no por ello son menos importantes, ¡todo lo contrario!

¿Sabíais que sin una firma un avión no puede volar? Sí, sí, como lo estáis leyendo. Para que una aeronave pueda transportar pasajeros –o carga– del punto A al punto B hay un equipo en particular que tiene mucho peso, el de mantenimiento. Y un rol en concreto que es imprescindible, el del certificador.

Quizás esta figura no es tan conocida para vosotros, por eso Álvaro Arias, certificador freelance de Airbus 320 y 330 nos va a explicar los entresijos de su profesión. Actualmente trabaja con Brussels Airlines, Air France, Finnair, Volotea y EasyJet a caballo entre Eslovenia, República Checa y Marsella. 

Pregunta – Álvaro, cuéntanos, ¿en qué consiste tu trabajo? Ponnos algún ejemplo que seguro lo entenderemos mejor.

Respuesta – ¡Hola! Pues básicamente, certificar que una aeronave es aeronavegable. 

¿Qué quiere decir esto? Firmar y verificar que un avión, cumple con todos los requisitos establecidos por la normativa vigente para que pueda volar y realizar transporte aéreo comercial. Esta firma viene después de una revisión heavy (revisiones en hangar), mantenimiento en línea diario (en la terminal), un cambio de motor, inspección tras impacto de rayos… 

Una vez realizado uno de estos trabajos, por uno o varios mecánicos, asumes la responsabilidad de que el trabajo, bajo tu supervisión, ha sido realizado bajo los manuales y especificaciones del fabricante, y que ese avión seguirá volando muchos años más con los máximos estandartes de calidad.

Aunque luego profundizaremos, un equivalente cotidiano seria, el inspector que verifica un coche en la itv, y se encarga de comprobar que el vehículo cumple los requerimientos de la DGT para seguir circulando. Pero es bastante más complejo.

Álvaro Arias
SEGUIR LEYENDO
Anuncio publicitario