La aviación comercial ha cambiado y evolucionado a lo largo de los años, igual que los uniformes que visten los tripulantes de cabina. Antiguamente el papel de la azafata a bordo estaba bastante sexualizado y a nadie le extrañaba que el atuendo que lucían las auxiliares de vuelo fuesen vestidos (o faldas) muy cortos y ajustados que no dejaban mucho a la imaginación.
Los requisitos que demandaban las aerolíneas hace varias décadas para contratar a las candidatas a azafata de vuelo distan mucho de los actuales. Además este rol era una profesión exclusiva para mujeres; a poder ser guapas, delgadas, altas y solteras. Por suerte todo esto ha cambiado radicalmente, igual que los uniformes de las aerolíneas.
Por eso en este post quiero contaros cómo ha sido la evolución de los uniformes de Iberia, la que es la compañía de bandera de España y la que más historia tiene por ser la más antigua. Fue fundada en el año 1927 y desde entonces los uniformes que visten sus tripulantes han ido cambiando y adaptándose a los tiempos a través de piezas que actualmente forman parte de la historia de la compañía.
Pero empecemos por el principio, corría el año 1946 y el panorama era devastador tras la II Guerra Mundial. En este contexto fue cuando Iberia empezó a volar al otro lado del charco con su primera ruta Madrid-Buenos Aires. Imaginaos lo largo que era el vuelo por aquel entonces si actualmente, con aviones mucho más modernos, son unas 12 horas y media de vuelo las que separan ambas capitales.
