Mi primer libro: «En modo avión»

El 3 de septiembre de 2019 recibí un correo electrónico que me sorprendió mucho y que primero pensé que era una especie de virus por la firma tan larga con la que finalizaba el texto. El email empezaba así:

«Buenas tardes: Te escribo de la editorial Grijalbo (Penguin Random House Grupo Editorial) porque nos gustaría conversar contigo sobre un posible proyecto editorial.»

Justo estaba trabajando con el ordenador y tras una búsqueda rápida en Google para corroborar que aquel mensaje no era un virus ni spam, contesté enseguida. Tras mi respuesta hubo una llamada telefónica y al día siguiente una reunión presencial en el edificio PRH de Barcelona. «Madre mía, qué rapidez», pensaba yo.

«¿Alguna vez te has planteado escribir un libro?» me preguntó al otro lado del teléfono la que a día de hoy es mi editora. «Pues sí y no», pensaba yo. Siempre me ha encantado leer y es un hábito y una afición que tengo desde niña. Mis padres supieron muy bien inculcarme el placer por la lectura.

También me ha gustado siempre escribir, me sale como algo natural, simplemente fluyo, no tengo que esforzarme. Con lo que nunca he fluido es con los números, y menos si hablamos de números con letras. Las matemáticas siempre fue mi asignatura pendiente. Aprobaba, sí, pero con clases particulares y mucha dedicación. Al contrario que lengua castellana o gallego, que me encantaba y disfrutaba con el análisis sintáctico (sí, así soy yo… jajaja).

Volviendo al tema. Tras arrojarme la pregunta por teléfono fijamos la reunión al día siguiente. Después de reunirnos y establecer las líneas generales del proyecto, empezó el proceso de idear la trama del libro, porque obviamente acepté el proyecto con muchas ganas y mucha ilusión. Pero no iba a ser un «libro» cualquiera, me habían propuesto escribir el guión de una novela gráfica. ¿Novela gráfica? Sí, un cómic de toda la vida. Como aquellos que tengo a cientos en mi habitación de adolescente en Santiago y muchos otros en mi casa de adulta en Barcelona.

«¡Vaya, una novela gráfica!», nunca me lo había planteado, pero era el formato perfecto para plasmar todas las ocurrencias que compartía por Instagram ya en aquel entonces. Cuando mi editora se fijó en mí, mi cuenta de Instagram tenía unos 25.000 seguidores, ahora somos 67.000 en la tripu más hipóxica de las redes.

La historia completa de todo este proceso es muuuuuuy larga de contar, pero después de escribir el guión y tener la historia cerrada, fue el momento de buscar ilustrador. Dar con aquella persona que iba a tener que plasmar todas mis palabras y convertirlas en las ilustraciones que le dieran vida a la historia. El guión del libro está escrito como si fuese una obra de teatro, con todo el escenario detallado, como si se tratase de las acotaciones. Pero un avión, si no trabajas en él, no es un escenario fácil en el que ubicarse.

En el libro somos dos coautoras, Cinta Villalobos como ilustradora y yo como guionista. Pero Cinta se unió al proyecto en 2021 después de muchos problemas en la fase inicial, derivados en su mayoría por la pandemia. El libro tendría que haber visto la luz en 2021, os recuerdo que esto comenzó en 2019, pero no pudo ser y tras muchos cambios, idas y venidas la fecha final de publicación es el 27 de octubre de 2022.

El 22 siempre ha sido mi número favorito y el de la «suerte», así que si encontráis algún 22 en la historia que sepáis que tiene un significado especial para mí. Así que que sea en el año 2022 la publicación del libro, me lo he tomado como una especie de señal.

Por la pandemia tampoco pude ir a la editorial a ver el material impreso como se hacía antes, sino que todo lo que se compartía era digital (covid free) y los trabajadores estaban cada uno en sus respectivas casas, teletrabajando. Me da pena pensar que no he vivido el proceso como debería haber sido, pero bueno, lo importante es haber llegado hasta el final con el libro materializado.

La caja con los 10 libros

Tras infinidad de llamadas telefónicas, correos con correcciones, avances, ideas y fechas entre mi editora, Cinta y yo, hace unos días me llegó la caja con los ejemplares de cortesía de la editorial.

Álvaro fue el que abrió la puerta porque yo estaba en la ducha, ese día tenía libre, menos mal. Me habían pedido que grabase el «unboxing» y yo quería hacerlo genuino, grabar mi reacción al abrir la caja y ver el libro por primera vez, que no fuese algo preparado.

Escucho a Álvaro abrir la puerta del baño y me abre la mampara de la ducha sin previo aviso. Yo enjabonándome el pelo con toda mi «rutina capilar» por delante mojando toda la caja sin querer. Cuando la vi, rápidamente identifiqué al remitente, llevaba días esperándola porque no sabía exactamente cuándo llegaba.

Omití todos los pasos de mi rutina «duchil» y salí pitando para prepararme. Tenía que grabar mi reacción porque quería y necesitaba abrir la caja YA. Después de empezar el proyecto en 2019 y no ver nada materializado en papel hasta ese momento (gracias, pandemia) pensé que me daba algo. Estaba TAN nerviosa que salí de la ducha antes de que me diera un vahído ahí mismo.

«En modo avión»

Era la hora de la comida, y yo tenía que secarme, secarme el pelo, vestirme, maquillarme… además me había cortado el pelo días antes y aún no sabía —ni sé— cómo peinarme. Comimos primero, con la caja encima de la mesa a nuestro lado. Yo no le quitaba el ojo porque me hacía demasiada ilusión saber que 10 de mis libros estaban ahí.

Tenía que espabilar porque necesitaba buena luz para grabar. Tampoco quería decirle nada a nadie porque quería enviar el libro de sorpresa a mi familia y a amigos. Solo Álvaro sabía que ya tenía el libro en mis manos.

Preparé mi «set» y le di a grabar. Puse una caja de pañuelos a mi lado. Pensé que iba a llorar porque realmente tenía ganas de hacerlo, de emoción, de liberación, de ansia, de impaciencia. Pero en el momento de verlo no brotó ninguna lágrima (yo, que lloro con todo), creo que todavía no me creo que «En modo avión» sea una realidad.

Cinta ha sido capaz de plasmar de una manera maravillosa la historia que escribí con el apoyo de Ana, nuestra editora. Ver por fin el material impreso que tantas veces había revisado a través de la pantalla del ordenador fue un momento un muy bonito. Poder apreciar bien el color final, el tamaño del libro, el grosor de las páginas, el brillo de la portada… ¡por fin!

«En modo avión» estará disponible en las librerías el 27 de octubre, así que pronto llegará a vuestras estanterías. ¿Cómo de heavy es pasar de hacer memes y vídeos por diversión a publicar un libro? Encima una novela gráfica, perfecta para plasmar todo lo que hago por aquí en un formato divertido y dinámico.

Viñeta interior de «En modo avión»

La novela es ficción y es la historia de un vuelo de principio a fin, en todas sus fases. Es decir, la protagonista sale de casa rumbo al aeropuerto para operar su vuelo, con lo que hay varios escenarios, pero el epicentro es el avión, donde se desarrolla la mayor parte de la historia.

La tripulación y los pasajeros convivimos durante horas en un «espacio hostil», el avión. Y en nuestro día a día vivimos situaciones de lo más surrealistas. Este vuelo en sí, es ficción, pero obviamente está inspirado en lo que todos vivimos a bordo, tanto pasajeros como tripulación.

No falta el pasajero con miedo a volar, el abuelillo, el que se queja sistemáticamente, el que duerme, el que viaja por ocio, el que lo hace por trabajo, tampoco faltan los niños pequeños ni los bebés. ¡Ah! Y obviamente somos pet friendly.

Agradecida es poco, a todos vosotros, que habéis conseguido que Azafata hipóxica traspase la pantalla, a Cinta Villalobos por materializarla y a nuestra editora Ana Mª por darme esta oportunidad. También quería darle las gracias a todo el equipo de Grijalbo, Penguin Cómics y Penguin Libros.

Estoy segura de que tanto si sois compañeros como pasajeros, esta historia también será un poco la vuestra. ¡Abróchense los cinturones que despegamos! ✈️ .

Viñeta interior de «En modo avión»

¡Estoy deseando compartir impresiones con vosotros!

Os dejo el link de Amazon de la preventa ❤️
Anuncio publicitario

Autor: Azafata hipóxica

Soy Andrea Enríquez, nací en Santiago de Compostela en el último año capicúa de los 90. La primera vez que me subí a un avión fue como UM con 6 años, desde entonces no me he vuelto a bajar. Publicista desde 2013 y tripulante de cabina desde 2015 comparto mi día a día en redes través de mi álter ego Azafata hipóxica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: